Las biografías son extensas, vosotros con 10 líneas era suficiente.
1. AUNQUE ES DE NOCHE (Rosalía). Poema de San Juan de la Cruz. Siglo XVI.
Mística
En 1564 comenzó a estudiar artes y filosofía en la Universidad
de Salamanca, donde conoció, en 1567, a Santa Teresa de Jesús, con quien acordó
fundar dos nuevas órdenes de carmelitas. Su orden reformada de carmelitas
descalzos tropezó con la abierta hostilidad de los carmelitas calzados, a pesar
de lo cual logró desempeñar varios cargos. Tras enseñar en un colegio de
novicios de Mancera, fundó el colegio de Alcalá de Henares. Más adelante se
convirtió en el confesor del monasterio de Santa Teresa.
En 1577 prosperaron las intrigas de los carmelitas calzados y
fue encarcelado en un convento de Toledo durante ocho meses. Tras fugarse,
buscó refugio en Almodóvar. Pasó el resto de su vida en Andalucía, donde llegó
a ser vicario provincial. En 1591 volvió a caer en desgracia y fue depuesto de
todos sus cargos religiosos, por lo que se planteó emigrar a América, proyecto
que frustró su prematuro óbito. Canonizado en 1726, fue proclamado Doctor de la
Iglesia en 1926.
2. LA CANCIÖN DEL PIRATA (Tierra santa). José De Espronceda. Siglo XIX.
(Almendralejo, España,
1808 - Madrid, 1842) Poeta español. Hijo de una familia hidalga de fuerte
raigambre militar, estudió con Alberto Lista, de quien se convirtió en
aventajado discípulo. Desde muy joven se sintió atraído por la literatura y por
la actividad política, aficiones ambas que definirían su carrera futura.
En
1823, y a raíz de la ejecución del general liberal Rafael
del Riego, fundó, junto a Patricio de la Escosura, una sociedad secreta
en pro de la libertad cuyos jóvenes miembros se hacían llamar los Numantinos.
La represión política que siguió al trienio liberal motivó su encierro en un
convento de Guadalajara, donde emprendió la redacción de Don Pelayo, poema épico de corte neoclásico (que quedó
inconcluso) sobre el caudillo astur Don
Pelayo, mítico iniciador de la Reconquista.
Tras recobrar la libertad, regresó a Madrid, pero los
acontecimientos políticos del país lo impulsaron a marchar al extranjero.
Partió hacia Gibraltar, y de allí pasó a Lisboa, de donde fue expulsado, por lo
que hubo de refugiarse en Londres, por aquel entonces punto de reunión de los
liberales españoles, en cuyas reuniones participó. En Londres conoció a Teresa
Mancha, con quien mantuvo una accidentada relación sentimental.
Durante sus breves
etapas en Madrid, José de Espronceda participó activamente en la vida literaria
de la capital y, a pesar de sus frecuentes encarcelamientos y destierros, pudo
escribir sus primeras obras. El contacto con la poesía romántica europea (Lord Byron, Walter Scott) influyó en él poderosamente y orientó su propia producción
poética hacia un romanticismo exaltado, pletórico de ritmo, color y fantasía.
En 1834 publicó Sancho Saldaña, una novela
histórica, y por las mismas fechas escribió varias comedias y el drama
histórico Blanca de Borbón, editado
póstumamente.
3. PREGUNTA MÁS ALLÁ
(Loquillo). Pedro Salinas.
Generación del 27
(Madrid, 1891 - Boston,
1951) Poeta español, miembro de la Generación del 27, en la que destacó como
poeta del amor. Profundo intelectual y humanista, Pedro Salinas estudió las
carreras de derecho y de filosofía y letras. Fue lector de español en la
Universidad de París entre 1914 y 1917, año en que se doctoró en letras.
En la
década de 1920 comenzó una asidua colaboración con la Revista de Occidente y fue catedrático de lengua y
literatura españolas en las universidades de Sevilla y Murcia. Trabajó como
lector de español en Cambridge. Junto a Guillermo
de Torre dirigió la revista Índice literario (1932-1936).
En este último año emigró a Estados Unidos, donde se desempeñó como profesor en
distintas universidades, y allí vivió hasta su muerte, salvo algunos períodos
en que dictó clases en la Universidad de San Juan de Puerto Rico.
Poeta
subjetivo, heredero de la tradición amorosa de Garcilaso
de la Vega y de Gustavo
Adolfo Bécquer, el gran tema de su poesía fue el amor, a través del cual
matizó y recreó la realidad y los objetos. En su producción se pueden
distinguir tres etapas. La primera se inscribe en la corriente de la «poesía
pura», influida por Juan
Ramón Jiménez, que caracterizó también los comienzos de muchos de sus
compañeros de generación, como Jorge
Guillén, Vicente
Aleixandre, Dámaso
Alonso, Federico
García Lorca o Rafael
Alberti. Abarca desde sus primeros versos hasta 1931, e incluye los
poemarios Presagios (1924), Seguro azar (1929) y Fábula y signo (1931).
La
segunda alcanza hasta 1939 y fue la de la poesía genuinamente amorosa, fruto de
su apasionada relación con la profesora norteamericana Katherine Whitmore. En
ella celebra el amor que da sentido al mundo; la amada es una criatura
concreta, en un espacio cotidiano, con la que el poeta mantiene un coloquio
continuo. El amor de su lírica no es atormentado y sufrido; es una fuerza
prodigiosa que da sentido a la vida (La voz a ti debida,
1933; Razón de amor, 1936; y Largo
lamento, 1939).
Las
obras de esta etapa se nutren de una lírica en segunda persona, vocativa,
dirigida a la imagen de la amada, envuelta en las circunstancias externas de la
vida actual: relojes, teléfonos, playas, calles, publicidad, automóviles y
calendarios aparecen en tal poesía cambiados y transfigurados. La mujer es
vista en una perspectiva de proximidad, como una amiga que se convierte en
amada al contemplarse reflejada en el "espejo ardiente" que el amor
le ofrece. Tal actividad poética, en la que se utilizan elementos métricos muy
tenues y leves (metros cortos, con asonancias de una gran flexibilidad, que
subrayan el ritmo interno de las metáforas, las ideas y la fluida elocución),
halla su mejor representación en La voz a ti debida,
obra que ha influido profundamente en la poesía española.
La
tercera etapa va de 1939 hasta su muerte. La poesía de estos años reflejó sus
inquietudes filosóficas, y una preocupación por la función del poeta y del
arte, ya que su espíritu humanista se rebeló ante el mundo moderno; pero no fue
la suya una poesía meramente intelectualista, sino que se apoyó también en lo
sensual, en una visión cósmica pero fuertemente emotiva. Tres libros componen
la producción de este período: El contemplado (1946), Todo más claro y otros poemas (1949) y Confianza 1942-1944 (1955), recopilación de poemas
sueltos publicada póstumamente.
4. BACHATA ROSA (Juan Luis Guerra). Pablo Neruda.
Siglo XX
Ricardo
Eliecer Neftalí Reyes Basoalto, conocido mundialmente como Pablo Neruda, nace
el 12 de julio de 1904, en la ciudad de Parral, situada en la región central de
Chile.
Fue
hijo único del matrimonio formado por el conductor de ferrocarril, don
José del Carmen Reyes Morales y por la maestra doña Rosa Basoalto, quien
muere dos meses después del nacimiento del poeta. A los dos años, éste se va a
vivir a la ciudad sureña de Temuco, donde el padre contrae matrimonio en
segundas nupcias con doña Trinidad Candia Marverde, a quien Neruda le dedicará
su poema “La Mamadre”.
Desde
su primera infancia Neruda muestra interés por el rico mundo natural que lo
rodea, que es el del bosque nativo austral chileno, el que, junto con el mar,
se convertirán en temas de inspiración importante de su obra poética.
Cuando
es alumno del Liceo de hombres Temuco, conoce a la poeta Gabriela Mistral –
quien también recibirá el Premio Nobel de Literatura -, y que trabaja en esa
ciudad como directora del Liceo de Niñas. Ella lo introduce en la gran
narrativa rusa.
En
1921, Neruda se traslada a Santiago, la capital, para seguir la carrera de
Pedagogía en francés, en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile.
En
Santiago conoce a otros jóvenes escritores, participa en la bohemia literaria
de la época y en las actividades de la Federación de Estudiantes de Chile, lee
con avidez, y escribe poesía. En 1923 publica su primer libro, Crepusculario,
que es muy bien recibido por la crítica. Al año siguiente aparece la que será
la más popular de sus obras, Veinte poemas de amor y una canción desesperada,
que se convertirá en uno de los poemarios amorosos más conocidos en la
poesía contemporánea.
En
1927 el poeta es designado por el gobierno de Chile como Cónsul en
Rangoon, Birmania. Posteriormente es trasladado a Colombo, Ceilán, y luego a
Batavia, Java, donde contrae matrimonio con María Antonieta Hagenaar Vogelzanz.
En 1931 es nombrado cónsul en Singapur. Regresa a Chile en 1932.
El
10 de abril de 1933 la Editorial Nascimento publica en una edición de lujo, en
sólo cien ejemplares el libro Residencia en la tierra, una de las obras más
importantes del poeta. Este mismo año es nombrado cónsul en Buenos Aires, a
donde viaja en compañía de su mujer. Allí conoce a la intelectualidad
vanguardista porteña, a Raúl Gozález Tuñón, Oliverio Girondo, Norah Lange y
Jorge Luis Borges. También al poeta granadino Federico García Lorca, queha
llegado a la capital argentina a presentar un repertorio de sus obras
teatrales. García Lorca pasa a convertirse en uno de los amigos más entrañables
de Neruda.
En
1934 recibe el nombramiento de cónsul en Barcelona. Al año siguiente es
nombrado cónsul en Madrid. Es recibido por los integrantes de la Generación de
1927, quienes lo reconocen como uno de sus pares. Estrecha su amistad con
García Lorca y la entabla con otros grandes poetas como Rafael Alberti, Miguel
Hernández, Vicente Aleixandre, Manuel Altolaguirre, Luis Cernuda, José
Bergamín, y otros. En 1935, la Editorial Cruz y Raya publica en Madrid su
Residencia en la Tierra 1 y 2. En España Neruda conoce y se relaciona con la
pintora argentina Delia del Carril, que será su segunda mujer.
El
18 de agosto nace en Madrid su hija Malva Marina Reyes Hagenaar. La niña viene
al mundo con hidrocefalia, por lo que requiere grandes cuidados en sus primeros
días.
El
18 de julio de 1936 estalla la sublevación militar con la que comienza la
guerra civil española. El 16 de agosto de ese año es asesinado Federico García
Lorca. El 24 de septiembre, Neruda publica en la revista El Mono Azul, su poema
“ Canto a las madres de los milicianos muertos”. Con éste – que se publica en
forma anónima, puesto que por su cargo consular el poeta debe mantener una
actitud de neutralidad frente al conflicto -, se inicia una nueva fase de la
poesía de Neruda, comprometida con las causas que defienden la libertad y los
derechos del hombre. Ese poema es parte de “España en el corazón”, que se
incorpora al libro Tercera residencia.
Neruda
realiza una activa labor en apoyo de la República Española. Junto a César
Vallejo funda el Grupo Hispanoamericano de Ayuda a España, y en París, con
Nancy Cunard, edita y publica la revista Los poetas del mundo defienden al pueblo
español. Su abierta posición pro republicana en la guerra española, tiene como
consecuencia su destitución de su cargo de cónsul.
En
1937 regresa a Chile donde funda la Alianza de Intelectuales de Chile para la
Defensa de la Cultura. Se convierte en un gran activista de las causas
pacifista y antifascista.
En
1939, Pablo Neruda buscaba un refugio para escribir lejos de la ciudad, un
sencillo aviso en el diario lo llevó a comprar un sitio y una pequeña casa en
Isla Negra.
Ese
mismo año ,es nombrado cónsul especial para la emigración española. Parte a
París, donde consigue embarcar a cerca de dos mil refugiados en el barco
Winnipeg. Antes de regresar a Chile viaja a Holanda para ver a su hija, Malva
Marina, que se encuentra residiendo en ese país con su madre.
En
1940 es nombrado cónsul general en México. Se traslada a su capital, a la que
llega el 21 de agosto. En octubre de 1941 recibe el grado de Doctor Honoris
Causa de la Universidad de Michoacán.
A
principios de marzo de 1943 recibe desde Holanda la noticia de la muerte de su
hija Malva Marina. Ese mismo año, en el mes de julio, en el Estado de Morelos,
contrae matrimonio con Delia del Carril. A fines de agosto regresa
a Chile.
En marzo de 1945
es elegido Senador de la República por las provincias nortinas de Tarapacá Antofagasta.
Se afilia al Partido Comunista de Chile, al que pertenecerá hasta su muerte.
Recibe el Premio Nacional de Literatura.
5. CAMINANTE NO HAY CAMINO (Joan Manuel Serrat). Antonio
Machado.
Antonio
Cipriano José María Machado Ruiz. (Sevilla, 26 de julio de 1875 - Colliure,
Francia, 22 de febrero de 1939). Poeta, dramaturgo y narrador español, poeta
emblemático de la Generación del 98.
Realiza sus estudios en la Institución Libre de Enseñanza y posteriormente completa sus estudios en los institutos San Isidro y Cardenal Cisneros. Realiza varios viajes a París, donde conoce a Rubén Darío y trabaja unos meses para la editorial Garnier.
Realiza sus estudios en la Institución Libre de Enseñanza y posteriormente completa sus estudios en los institutos San Isidro y Cardenal Cisneros. Realiza varios viajes a París, donde conoce a Rubén Darío y trabaja unos meses para la editorial Garnier.
En Madrid participa del mundo
literario y teatral, formando parte de la compañía teatral de María
Guerrero y Fernando Díaz de Mendoza. En 1907 obtiene la cátedra de Francés en
Soria. Tras un viaje a París con una beca de la Junta de Ampliación de
Estudios para estudiar filosofía con Bergson y Bédier, fallece su mujer - con
la lleva casado tres años - y este hecho le afecta profundamente.
Pide el traslado a Baeza, donde continúa impartiendo francés entre 1912 y
1919, y posteriormente se traslada a Segovia buscando la cercanía de
Madrid, destino al que llega en 1932. Durante los años que pasa en Segovia
colabora en la universidad popular fundada en dicha ciudad.
En 1927 ingresa en la Real
Academia y un año después conoce a la poetisa Pilar de Valderrama, la
"Guiomar" de sus poemas, con la que mantiene relaciones secretas
durante años.
Durante los años veinte y
treinta escribe teatro en colaboración con su hermano Manuel. En la Guerra
Civil Machado no permanece en Madrid ya que es evacuado a Valencia en noviembre
de 1936. Participa en las publicaciones republicanas y hace campaña literaria.
Colabora en Hora de España y asiste al Congreso Internacional de Escritores
para la Defensa de la Cultura. En 1939 marcha a Barcelona, desde donde cruza
los Pirineos hasta Coillure. Allí fallece al poco tiempo de su llegada.
En la evolución poética de
Antonio Machado destacan tres aspectos: el entorno intelectual de sus
primeros años, marcado primero por la figura de su padre, estudioso del
folclore andaluz, y después por el espíritu de la Institución Libre de
Enseñanza; la influencia de sus lecturas filosóficas, entre las que son destacables
las de Bergson y Unamuno; y, en tercer lugar, su reflexión sobre la España de
su tiempo. La poética de Ruben Darío, aunque más acusada en los primeros años,
es una influencia constante.
El
teatro escrito por los hermanos Machado está marcado por su poética y no
permanece en los límites del teatro comercial del momento. Sus obras teatrales
se escriben y estrenan entre 1926 (Desdichas
de la fortuna o Julianillo Valcárcel) y 1932 (La duquesa de Benamejí)
y consta de otras cinco obras, además de las dos citadas. Son Juan de Mañara (1927), Las adelfas (1928), La Lola se va a los puertos (1929), La prima Fernanda (1931)
- escritas todas en verso - y El
hombre que murió en la guerra, escrita en prosa y no estrenada
hasta 1941. Además, los hermanos Machado adaptan para la escena comedias de
Lope de Vega como El
perro del hortelano o La
niña de Plata, así como Hernani de
Víctor Hugo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario